Presentación de Proyecto en el Congreso de la World Alliance for Arts Education

Rosa Serrano y Óscar Casanova, presentaron la primera comunicación relacionada con este Proyecto en el congreso internacional organizado por la World Alliance for Arts Education (WAAE). Celebrada en Frankfurt (Alemania) del 28 de octubre al 1 de noviembre, tuvo gran afluencia de profesores e investigadores internacionales provenientes tanto del ámbito musical, como de las artes visuales y dramáticas, quienes resaltaron la importancia e interés del Proyecto PROFMUS.

Rosa Serrano y Óscar Casanova
En la comunicación “What is happening with formal music education in Spain: From IMPACTMUS to PROFMUS” se contextualizó la educación musical formal en el marco de la realidad educativa española, destacando especialmente la minusvaloración que está padeciendo con la nueva ley educativa, tanto a nivel de la educación obligatoria como de la formación del profesorado. Ambas circunstancias justifican la necesidad de estudios rigurosos, basados en evidencias, que aborden las causas y consecuencias de esta realidad, como lo son los proyectos IMPACTMUS y PROFMUS. Los resultados del primero de los proyectos, especialmente en lo referente a la importancia del rol docente, las actividades y metodología más valoradas y las experiencias del alumnado en el ámbito de la educación musical obligatoria, han llevado a diseñar el proyecto actual. PROFMUS busca profundizar en la formación que los docentes de primaria y secundaria están recibiendo, abarcando la formación inicial universitaria y la permanente, y si ésta cubre las demandas y necesidades detectadas en el primero de los proyectos. Explicado el diseño metodológico mixto del proyecto y presentados los diferentes instrumentos para la obtención de datos cualitativos y cuantitativos, se resalta la importancia de conseguir evidencias de cómo está la educación musical en la actualidad y cómo puede ser mejorada, cuáles son las actuaciones educativas de éxito que se están llevando a cabo, etc. La finalidad última de los dos proyectos es mostrar evidencias de la importancia de la educación musical y de la necesidad de que siga existiendo como asignatura obligatoria para la formación integral de todos los niños, niñas y jóvenes del país.